USO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ADOLESCENTE
en la actualidad mucho de los adolescentes u jóvenes están utilizando las redes sociales como uso exclusivo de citas, o como diversas distracciones que no llevan a nada bueno. las redes sociales pueden tener muchos beneficios, como la búsqueda de información, noticias y también como método para desarrollar habilidades como la de manejar sitios entre otros. pero también posee consecuencias como la de robo de información a través de esta u acoso cibernetico. por eso hay que supervisar a diario el uso de las redes sociales en los adolescentes y tener en cuenta que para eso también existe una edad determinada para empezar a utilizarlas.

Para muchos padres, el que sus hijos participen en las redes sociales son una preocupación permanente y que no siempre saben cómo abordar. , hay recomendaciones para que los menores puedan disfrutar las ventajas de WhatsApp, Facebook, Instagram y Twitter, de forma segura y responsable.
1)la edad mínima para acceder a este tipo de instancia debiera ser alrededor de los 14 años
2) consentimiento paterno
3)la edad media de inicio en la telefonía móvil, por ejemplo, es entre los 10 y los 12 años
4) postergar al máximo el acceso a redes sociales u otros.
5) no se deben dejar sin supervisión y control cuando se conectan
6)A partir de los 15 años, los adolescentes medios y tardíos deben tener un acceso con menores
restricciones
7)los jóvenes y adolescentes necesitan sentirse partícipes de algo, de tener su propio sitio
personal y de construir una red de amigos
8)es indispensable que un adulto esté constantemente supervisando la actividad que tienen en la red.

Beneficios y riesgos
lo cual va ligado a su capacidad de reflexión, de control de impulsos y de postergación de la satisfacción inmediata de una necesidad DE RECIBIR INFORMACIÓN
A veces ocurre que algunos adolescentes tienen dificultades para diferenciar el contenido público del privado: “No logran acceder a una concienia que les permita evitar exponerse o verse expuestos a situaciones que, en lo inmediato, les pueden generar acltos niveles de estrés y daños importantes en la visión de sí mismos, con serios riesgos para su salud mental”.
A veces ocurre que algunos adolescentes tienen dificultades para diferenciar el contenido público del privado: “No logran acceder a una concienia que les permita evitar exponerse o verse expuestos a situaciones que, en lo inmediato, les pueden generar acltos niveles de estrés y daños importantes en la visión de sí mismos, con serios riesgos para su salud mental”.
estimula un mayor número de regiones cerebrales, aumenta la memoria de trabajo, produce una mayor capacidad de aprendizaje perceptual y permite hacer frente a varios estímulos de manera simultánea.
solo que ellos logren releer lo que quieren transmitir y sean cuidadosos en los momentos de alta intensidad emocional.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario